- Progama nacional alimentario (PRONAL)
aparece en
1983. Mejoramiento en las condiciones de alimentación y nutrición, apoyar la
producción alimentación, alimentación y nutrición, apoyar la producción,
distribución y consumo de alimentos
- Programa Nacional de Desarrollo Rural Integral (PRONADRI)
El PRONADRI tuvo vigencia de 1983 a 1988 y
tenía como objetivo lograr una participación más activa y organizada de las
comunidades rurales en la definición y orientación de su desarrollo y, a partir
de ello, convertirse en orientador de la acción de las dependencias de la
administración pública federal, estatal y municipal. El programa se propuso alcanzar
la autosuficiencia alimentaria para resguardar la soberanía nacional y elevar
el nivel de vida de los campesinos. También contemplaba el apoyo con sistemas
de riego para pequeños productores. Al igual que el SAM y el PRONAL, el
PRONADRI sucumbió ante la llegada de las reformas estructurales de las
políticas neoliberales. Sin embargo, podemos resaltar el interés del programa
por el reforzamiento de la participación social y su componente federalista.
- Programa de desarrollo rural del trópico húmedo (PRODERITH):
Incrementar la producción agrícola en las
xonas tropicales, mejorar el nivel de vida de los campesinos pobres y conservar
los recursos naturales, a través de técnicas de comunicación audiovisuales para
el desarrollo.
- Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU):
La primera Defensoría de
los Derechos Universitarios en Iberoamérica fue establecida el 29 de mayo de 1985 en la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta DDU cumple funciones similares a
una Defensoría del Pueblo dentro de la UNAM ,
por lo que en México terminó inspirando la creación de un organismo nacional,
la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, así como a las Defensorías del Pueblo de otros países
Una Defensoría
de los Derechos Universitarios (DDU)
o Procuraduría de los Derechos
Universitarios es un
organismo universitario jurídico, asesor, consultor y mediador de los derechos,
las libertades y las garantías de los docentes, funcionarios, graduados y
estudiantes de las universidades en las cuales funcionan. Posee un carácter
independiente, participativo y autónomo, siendo su objetivo principal el
divulgar, promover, preservar y defender tanto los derechos humanos como los
derechos universitarios
- campaña anticorrupción:
derivo en la detencion por trafico de drogas, extorsión y homicidios.
#despues de el sismo de 1985 el presidente creo unas nuevas instituciones, asi como:
- Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED ):
Una institución dedicada a generar
conocimientos especializados para comprender las manifestaciones de fenómenos
tanto naturales como antropogénicos, desarrollar técnicas para reducir riesgos
y conocer las causas que los generan”.
- Sistema Nacional de Protección Civil (El SINAPROC)
Se integra por todas las dependencias y
entidades de la administración pública federal, por los sistemas de protección
civil de las entidades federativas, sus municipios y las delegaciones; por los
grupos voluntarios, vecinales y organizaciones de la sociedad civil, los
cuerpos de bomberos, así como por los representantes de los sectores privado y
social, los medios de comunicación y los centros de investigación, educación y
desarrollo tecnológico. Se coordina a través de una división muy extensa
de labores asignadas a cada parte del SINAPROC, iniciando por las diferentes
responsabilidades a cargo de las autoridades que lo conforman. El 6 de Mayo de 1986 se publicó el Decreto por el cual se crea el ; es hoy referente mundial por la coordinación y articulación de los tres órdenes de gobierno para la prevención de desastres y la atención de emergencias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario