En el poder Salvador Allende y
su gobierno tubo características de empresas extranjeras extractoras de cobre,
distribución de ingresos a los distintos sectores sociales y la formación popular
que más tarde se alían con el partido Nacional y la Democracia Cristiana que
para 1973 declaran institucionales las medidas tomadas por Allende; estos se
manifestaban en diversos atentados en las calles y con el pronunciamiento
militar que estallo el 11 de septiembre con la Junta de Comandantes en Jefe
Augusto Pinochet asumía el poder y la muerte de Allende. LA DICTADURA PINOCHET
disolvió el Congreso, se prohibieron partidos políticos, las personas
identificadas con el régimen de Allende si no conseguían asilo político se
detenían y se enviaban a cárceles, cuarteles y estadios, represión al desorden laboral y protestas
sociales, se tenía un pensamiento neoliberal
y el objetivo final era “ hacer de Chile no una nación de proletariados,
sino una de empresarios” haciendo referencia a
las medidas por parte de los Chicago Boys que controlaban la
inflación, hay incremento de
diversificación de exportaciones ( cobre ); todo a costa de la reducción de
salarios y servicios sociales. Con el tiempo los Chicago Boys se cambiaron por
otro equipo que buscan el estímulo de la inversión, aumentando las
exportaciones y reduciendo empleos. Se pudo lograr la reducción de la deuda
externa como producto del estanque de salarios y privatización de servicios
sociales. Pinochet tenía el apoyo de
empresas estadounidenses como es la ITT.
1 de Julio 1974 – ARGENTINA
María Estela Martínez acentúa
la política derechista; mayor represión y violencia. En marzo del 1974 María sufre un golpe de estado en el que una
junta militar Rafael Videla toma el poder. Su régimen reprime de forma
generalizada y en especial a los Montoneros (grupo guerrillero) y al Ejército Revolucionario del Pueblo. Su
política represora permitió la organización del mundial de futbol del 78, en el
que se corona Argentina. Las consecuencias fueron grandes cantidades de
desaparecidos, torturas, detenciones, ejecuciones y exilio político sin precedentes (afectó a los sectores intelectuales y
universitarios)
.
PROCESOS REVOLUCIONARIOS
1961 – 1975
Angola
Angola era propiedad portuguesa
que extraía beneficios del comercio de esclavos (siglo XX). Su dominio cambio
mediante el tiempo (Gobernó bajo el REGIME DO INDIGENATO a un sistema colonial de gran explotación y
abandono cultural, represión política hasta 1961. Para lograr su independencia se creó el movimiento nacionalista pero no estaba
unificado ya que se dividía en el Frente
Nacional para la Liberación de Angola FNLA, el MPLA Y UNITA. Ninguna se impuso
al ejercito portugués sino hasta la revolución de Portugal en abril de 1974,
causando que el sistema colonial decayera
y así el nuevo régimen político de PORTUGAL acordó traspasar el
poder y el 11 de noviembre de 1975 Angola consiguió su
independencia.
ndencia.
1973 - GUERRA DE AFGANISTAN
En 1973 ocurre un golpe de
estado contra el rey Zahir Shah que fue derrocado por Mohammed Dad y mediante
otro golpe de estado Nur Mohammed Tarki toma el poder. Quien abolió la
constitución que pronto ocasionan movimientos guerrilleros de ascendencia
musulmana y así Leónidas Breshnev declara que Afganistán formaría parte de la
comunidad de estados socialistas ( 1979)
y se preparaba para la invasión soviéticas, así Karmal queda en el poder
con el apoyo de la URSS. Este agudiza las contradicciones y hace crecer el
movimiento guerrillero apoyado por Estado Unidos (aparición de Osama Bin Laden contra
invasores soviéticos). En 1980 Afganistán es expulsado de la Conferencia de los
Estados Islámicos y la URSS aumentaba su ejército de ocupación para lo cual afganos
buscan refugio en países vecinos. En 1986 Karmal es expulsado del poder y por
lo tanto en 1988 se retiran las tropas de la URSS. La ONU inicia su
intervención en Ginebra y así las guerrillas ponen fin a las hostilidades y el
Partido Democrático Popular se disolvió.
MARGARET THATCHER “la
conservadora de hierro”
En mayo de 1979 Margaret Thatcher
se convierte en la primera mujer que alcanzó la jefatura del Gobierno en el
Reino Unido. Se caracterizó por el relanzamiento nacional de Inglaterra por
medio de la vuelta a ciertos orígenes del liberalismo capitalista, con una política
que consistía en la reducción del gasto público y la desgravación tributaria
para los ingresos. Medidas Neoliberales: contracción de la emisión de moneda, elevación
de la tasa de interés, descenso de los impuestos sobre las ganancias altas, abolición
de controles de flujos financieros, creación de niveles de desempleo masivos,
aplastamiento de huelgas, imposición de una legislación en contra de los
sindicatos, recorte de gastos sociales y lanzamiento de un programa de privatización.
Q
UIEBRA ESTADO BENEFACTOR
La crisis económica de 1973 –
1975 causa de la sobreproducción. Fue la
primera crisis general del sistema capitalista y una combinación con fenómenos inflacionarios provocados por
el gasto del estado financiado y ampliación del crédito privado; gastos
sociales del Estado Benefactor. Al fenómeno se le llamo ESTAGFLACION (combinación
de inflación y recesión). Todo esto
causo la recaída económica en 1979 y la recesión de 1980- 1982.
El estado benefactor en como
una formula pacificadora de la democracia capitalista. Consiste en que el
apartamento estatal suministra asistencia y apoyo a los ciudadanos,
reconocimiento del papel de los sindicatos en la negociación colectiva y
formación de programas públicos limitando así el conflicto entre clases.
FIN DE LA GUERRA FRIA
En noviembre de 1989 la
apertura y caída del muro de Berlín. Reorientación de la OTAN con una nueva
doctrina estratégica y la disolución del
Pacto de Varsovia. Revoluciones en países de Europa oriental dando paso a
republicas democráticas y liberales. Desaparición
de la URSS. Regulación y pacificación de conflictos entre distintos países y
del tercer mundo.
1983 - INVASION DE GRANADA
En 1983 militares de los Estados Unidos
invaden Granada (isla del Caribe). La invasión se dio a causa de que un grupo
de la izquierda asesinara a su ministro Maurice Bishop (caos total en el país).
Permitió la invasión impune de la isla y la consumación del único ROLL BACK.
DESINTEGRACION DE YUGOSLAVIA
Durante la Segunda guerra
mundial el trabajo de Tito (líder croata de la guerrilla de Yugoslavia contra
los alemanes) se trataba de evitar el desmembramiento de Yugoslavia. Su muerte
en 1980 causo que para 1981 y 1985 la tensión política en Kosovo aumentara ya
que la población musulmana se negaba a
ser parte de Yugoslavia. Kosovo al revelarse su autonomía, Croacia y Eslovenia
eligieron gobiernos de tendencias separatistas, Serbia eligió al Partido Socialista
con política interior centralista y agresora hacia Croacia y Bosnia. Posteriormente la Republica
de Bosnia Herzegovina y Macedonia, presentaron su solicitud a la Comunidad Económica
Europea para que se les diera el reconocimiento como naciones independientes.
La guerra civil se extendió cuando fue rechazada la declaración de
independencia de Herzegovina y así esta anuncio la construcción de un nuevo
estado a partir del 14 de enero del 1992.Para fines de ese año un genocidio
ocasiona la huida de tres millones de serbios y croatas. Tanto como la intervención
de la ONU, naciones europeas y el plan del tratado de paz como el caso del
Vance- Owen fracasaron (complejidad étnico- religioso).Hasta que la iniciativa
William Clinton se reúnen serbios, croatas y musulmanes para firmar los cuerdos
en Ohio, Estados Unidos: 1. Dividir el territorio en partes iguales (49%
serbios, 51% croata-musulmana). 2. Abrir un corredor terrestre que una el
enclave musulmanobosnio en el este con el resto de la federación croata-musulmana.
3. Instauración de Posavina como corredor serbio-bosnio del este y oeste de
Bosnia. 4. Levantamiento paulatino de sanciones contra Serbia y Montenegro, embargo de armas para todos los integrantes de la ex
federación yugoslavia.
RONALD REAGAN
En 1980 gana las elecciones
Ronald Reagan con el objetivo de reducir el gasto público en salud y educación,
asistencia fiscal a las ciudades y en capacitación a jóvenes sin empleo,
termino de la alianza entre sociedad y sector de la burguesía, aumento dramático
del gasto militar y redujo impuestos a
las grandes corporaciones, disminución del gasto social (afectando a
estudiantes, negros, familias sin padre, et.), las grandes empresas fueron
beneficiadas.
REUNIFICACION DE ALEMANIA
La división de Alemania
constaba de dos partes: República Federal Alemana (capitalista) y la URSS (República
democrática Alemana). En la guerra fría
Alemania Occidental fue integrada al pacto del Atlántico (OTAN) en 1954 y Alemania Oriental al Pacto de
Varsovia en 1956. Estado Unidos decide un rearme y reconstrucción de la mitad
occidental de Alemania (país estratégico) así gran cantidad del plan Marshall
llego a esa región para así convertirse en una gran potencia. En 1960 en
Alemania Oriental se pone en marcha el consejo de Estado con base en el modelo
soviético y se pone en marcha una serie de reformas que colectivizan tierras,
desaparecen empresas pequeñas y medias, aparición del estado totalitario,
crecen en la educación y salud. La represión y la imposición de las medidas
causan que gran parte de la población abandonara el país por Berlín Occidental
y así se decide construir el muro de Berlín (1961) .Para 1989 la represión y el
descontento ocasionaron que cientos de alemanes orientales trataron de refugiarse
en Alemania Occidental. El 22 de Septiembre
por la puerta de Brandenburgo se abre el muro. El Parlamento de la
Republica Democrática de Alemania reforma la Constitución eliminando así los
aspectos socialistas y la planeación de la reunificación. Al triunfo e Kohl se
logra la unificación.
1989-INVASION DE PANAMA
En 1989 el ejército
estadounidense invade Panamá con acciones impunes y violentas con el pretexto
de derrocar al general Manuel Noriega. Noriega anteriormente había llegado al
poder gracias a un fraude en las
elecciones mismo que en ese entonces será aliado y amigo de Estado Unidos
evitando que ganara Arnulfo Arias un
“ultranacionalista indeseable”. Noriega poco a poco se convertía en un tirano.
DESINTEGRACION DE LA URSS
La desintegración de la URSS
era cuestión de tiempo ya que había perdido su lugar como potencia mundial,
pues no había intervenido durante la unificación alemana ni durante la Guerra
del Golfo Pérsico. Dicha desintegración fue obra principalmente de la autoridad
central ya que dejo que cada región viera por su propia subsistencia
proclamando así su independencia Lituana el 11 de marzo de 1992, Estonia 30 de
marzo de 1990, Letonia 4 de mayo de 1990, Georgia 9 de abril de 1991, Rusia
julio de 1991, Armenia 23 de agosto de 1991, Ucrania 24 de agosto de 1991,
Bielorrusia 25 de agosto de 1991 y Moldavia el 27 de agosto de 1991. Mediante
el acuerdo de Brest el 8 de diciembre de 1991, Bielorrusia, Rusia y Ucrania
declaraban la inexistencia de la URSS
para constituirse en Comunidad de Estados Independientes (CEI) con la capital
de Minsk y con espacio militar y económico comunes. El 30 de diciembre de 1991
se rectificaba el acuerdo y la URSS deja de ser una realidad geográfica y política.
Al cederle el poder ha Boris Yeltzin elimina el estado comunista, convoca a elecciones,
da libertad de prensa, inicio de la reprivatización de la economía y se abre un
mundo capitalista. El sistema socialista real se vino abajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario