Periodo de fortalecimiento en México
En este periodo en México se estableció un fuerte movimiento social, el cual intentó por varios medios mejorar su capacidad organizativa y autónoma respecto de los poderes públicos, utilizando para este fin los recursos legales que ofrece la constitución política.
1983
1984
La explosión de la planta almacenadora de gas Pemex en San JuanicoTerremoto de 1985
La Ciudad de México estuvo aislada del exterior durante cuatro días por una orden presidencial
- El sismo tuvo una intensidad de 8.1 grados de magnitud en la escala de Ritcher y comenzó a las 7:17 hrs, aunque en la Ciudad de México se percibió a las 7:19. Duró 2 minutos.
- Fue hasta las 16:00 horas de ese 19 de septiembre cuando el presidente Miguel de la Madrid recorrió por primera vez las zonas afectadas. El primer mensaje a la nación lo dio tres días después. Meses más tarde, De la Madrid sería abucheado durante la inauguración de la Copa Mundial México 86.
- Se desconoce el número total de víctimas, pues hay estimaciones que van desde los 3,629 (según la última cifra oficial dada en el 2011) hasta las 40,000 personas. Sin embargo, la mayoría de los conteos o estimaciones rondan los 10 mil muertos.
- Ante las fallas eléctricas y los daños sufridos en Televicentro, la radio se convirtió en el medio más eficiente para mantener informada a la población.
- A pesar de que la comunidad internacional inmediatamente le ofreció ayuda a México, De la Madrid la rechazó pues no la consideraba necesaria y prohibió la participación militar en maniobras de rescate. Tiempo después debió retractarse y aceptar la ayuda que generosamente llegó de todas las regiones del planeta.
1986-1987
Consejo Estudiantil Universitario (CEU)
La UNAM estalló en huelga con el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) como estructura de organización; el pliego petitorio fue: a) la derogación de las reformas del 11 y 12 de septiembre aprobadas en sesión del Consejo Universitario, y b) la realización de un congreso general universitario, donde se impulsara una reforma democrática e integral de la UNAM. La huelga duró 21 días (del 29 de enero al 18 de febrero), se logró la derogación de las reformas y se pactó un congreso que finalmente se realizó cuatro años después, en 1990 donde las autoridades lo mediatizaron por medio del control de los delegados. El resultado fue más que desastroso: nada se pudo modificar y las ley órganica que data de 1945 se mantuvo sin cambios, debido princpalmente a la votación general que en nada favorecia los vientos de cambio. El congreso universitario se perdió y una vez más el movimiento estudiantil sufrió un grave revés.
1988
Fraude Electoral
Durante las elecciones de 1988 se generó descontento entre las filas de los izquierdistas ante la suposición de un fraude electoral que arrebató el triunfo a Cuahutemoc Cárdenas .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario